Estados Unidos vuelve a colaborar con Huawei, pero solo en 5G 2f3s1s
3x4q1a
Las dificultades derivadas de la prohibición estadounidense de Huawei no solo tienen implicaciones comerciales.
El obstáculo más obvio a la vista del público es, sin duda, la venta de dispositivos de software castrado. No obstante, la compañía logró superar a Samsung y ocupar el primer lugar en el mercado de teléfonos inteligentes. El otro obstáculo, en algunos aspectos aún peor, es el argumento 5G: a pesar de ser el líder de la industria, la prohibición de los Estados Unidos está complicando su difusión a escala mundial. Hasta el punto de presionar a Huawei para que sensibilice a la población británica, también debido a las teorías de conspiración generadas recientemente.
La inclusión de Huawei en la Lista de entidades significa que no puede operar libremente con empresas estadounidenses y no estadounidenses. Dados los lazos sociopolíticos, Estados Unidos ha presionado a sus aliados europeos para que dejen de trabajar con Huawei. Tanto es así que el Reino Unido está pensando en prescindir del 5G de Huawei. Mientras tanto, en China es otra historia: hasta la fecha se han instalado más de 200,000 estaciones 5G y el objetivo es cuadruplicarlas. Sin mencionar que hasta ahora Huawei ha vendido millones de teléfonos inteligentes 5G , ocupando el 33% de la cuota de mercado.
Esto significa que Huawei posee un conocimiento y una familiaridad en el sector que ningún otro competidor puede repetir. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos lo sabe bien, trabajando en un nuevo acuerdo para volver a discutir los términos de la prohibición. Estados Unidos ha confirmado que modificará las prohibiciones impuestas, permitiendo a Huawei operar con realidades estadounidenses (aunque solo en el área 5G).
Solo falta la aprobación del Registro Federal, después de lo cual habrá una relajación entre las partes. Estados Unidos todavía quiere continuar protegiendo la seguridad nacional, pero el objetivo de este cambio es participar con Huawei en el desarrollo de lo que se convertirá en estándares internacionales. Estándares que afectarán a 5G en varios frentes, como el de los vehículos autónomos y la inteligencia artificial.